Hermandad San Pablo
Y acabamos con esta galería está magnifica colección de fotografías de nuestra Estación de Penitencia hace dos semanas. Han pasado 15 días y aún seguimos soñando con ese Lunes Santo. Todo lo vivido se nos quedará en la retina guardado y en nuestra memoria. Solo queda trabajar para que el próximo sea mejor que este.
[flickr_set id=»72157680110993742″]
Son las 20:30 horas cuando la Cruz de Guía se aproxima por la Calle Veronica para seguir avanzando su caminar hacia nuestro barrio. Madrugá Gitana. Olor a Canela y Clavo en el ambiente y el palio de la Virgen de las Angustias Coronada preside la puerta del Templo del Valle para recibirnos con todos los honores. Momentos mágicos son los que se viven en la Plaza.
[flickr_set id=»72157679403011494″]
#SanPablo17 | Vuelta a casa
Las naves de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla despiden a nuestra Hermandad. El Giraldillo es testigo de dicha despedida. Multitud de personas arropan la vuelta de nuestra Hermandad por la Cuesta del Bacalao, Calle Francos, Plaza del Salvador, Plaza de la Encarnación y demás calles que separan la Catedral del siguiente punto fuerte de nuestro recorrido.
[flickr_set id=»72157682702311785″]
#SanPablo17 | Carrera Oficial
Gloria a ti Trinidad y a los Cautivos libertad.
La Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Ntra. Sra. del Rosario Doloroso, San Juan de Mata, San Ignacio de Loyola y con sede canónica en la parroquia de San Ignacio de Loyola en el barrio de San Pablo. Con el debido respeto, solicita la Venia de entrada a la Carrera Oficial al Ilustrísimo Sr. Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías para realizar nuestra décima Estación de Penitencia a la Santa, Patriarcal y Metropolitana Iglesia Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla.
Puerta de Carmona. El portal que se abre para que un barrio entero surque las calles del casco histórico de la Mariana y Heroica Ciudad de Sevilla. ¿Se imaginaria algún día D. Fadrique Enríquez de Ribera, que instauró la celebración del vía crucis de la Cruz del Campo en la Cuaresma del año 1521, que vendría una Hermandad desde más lejos de aquel templete? Inimaginable en aquella época y tampoco en el siglo pasado, pero como desde el 2008 viene haciendo nuestra Hermandad, conquistamos Sevilla.
